Después de las navidades, volvemos a la rutina de entrenamientos, unos lo hacen desde cero, y otros solo paran un determinado tiempo durante las vacaciones. Hay que volver a comenzar con una rutina de entrenamiento indicada para un cuerpo que ha estado en “standby” por un tiempo determinado, y que de esta manera volvamos a estar preparados para entrenamientos más completos y específicos evitando así posibles sobre entrenamientos, sobrecarga muscular e incluso evitar lesiones. Este tipo de rutinas no enfocan ningún grupo muscular ni ningún musculo en específico, al contrario, son rutinas que van enfocadas a todos o casi todos los grupos musculares del cuerpo. Aquí vamos a dejar una tabla de entrenamiento para que os podáis guiar durante estas primeras semanas clave. (No vamos a indicar repeticiones ni mucho menos peso, este post es solo consejos sobre acondicionamiento después de un determinado tiempo en estado de sedentarismo. Para una adaptación completa a la rutina, acuda al entrenador de su centro de deportes)
Lo ideal sería mantener esta rutina durante el primer mes de entrenamiento (3 veces por semana, durante 4 semanas) después, podrá hacer tablas de entrenamiento más intensas y más enfocadas a los diferentes objetivos de cada persona.
Calentamiento: Le dedicaremos al menos 20 minutos al calentamiento, es muy importante esto pues vamos a evitar posibles lesiones.
Se le dedicará a estos ejercicios 3 series. El número de repeticiones y el peso como hemos indicado anteriormente es algo que tiene que observarlo el propio deportista. No superar el 80% de intensidad, el objetivo de este acondicionamiento es el de acondicionar el cuerpo, ya habrá tiempo para entrenar con mas intensidad.
Sentadilla libre:
Prensa:
Press de Banca para Pecho:
Jalón al frente en polea alta para Espalda:
Press con mancuerna para Hombro:
Jalón en polea para Tríceps:
Curl con barra para Bíceps:
Abdominales en plancha:
Estiramientos: Y por ultimo, ¡A estirar! que es tan importante como el calentamiento, de esta forma eliminamos la tensión de los músculos, evitando así sobrecargas y lesiones.