SUMMER FIT: muévete en verano

SUMMER FIT: muévete en verano

Ya de por sí la sociedad moderna en la que vivimos, que nos aporta tantas comodidades y nuevas tecnologías, nos ha hecho volvernos mucho más sedentarios. Ahora, a todo esto, súmale que estamos en verano y que en esta época del año existe una tendencia generalizada a dejar de realizar actividades físicas, probablemente para evitar el insufrible calor que hay en la calle (especialmente si vives en el sur o en interior).

Hacer ejercicio no tiene que tener como fin conseguir un cuerpo 10, ni mucho menos, hacer ejercicio es simplemente una forma de sentirnos bien y de mimar a nuestro organismo. El sedentarismo, por el contrario, es el causante de numerosas enfermedades tanto físicas (obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares…) como mentales (depresión, estrés, ansiedad…).

Por esto mismo, es importante luchar contra la pereza y el aplatanamiento veraniego y buscar la motivación necesaria para salir ahí fuera y ser activo. Aquí encontraréis una lista de los deportes más refrescantes y amenos para realizar este verano, ya no tendréis excusa:

No importa si eres más de playa, de montaña o de ciudad; nosotros te lo ponemos fácil y te recomendamos todo tipo de ejercicios para que elijas aquel que se ajusta más a tus preferencias personales.

DEPORTES DE AGUA

Si tu elemento es el agua y lo que más te gusta del verano es estar todo el día en remojo, ¡en esta lista encontrarás lo que buscas!

  • Natación: uno de los deportes más completos y perfecto para estos meses de calor. No importa si vives en zona costera o de interior, puedes nadar tanto en el mar como en la piscina. La natación tiene numerosos beneficios: mejora la capacidad aeróbica, reduce la degradación ósea, refuerza la musculatura articular, reeduca la postura de la espalda, etc.
  • Submarinismo: es una de las opciones más apasionantes. Sin embargo, el buceo o submarinismo requiere una preparación previa. Si nunca lo habías practicado, lo más recomendable es que pruebes con un “bautizo” de buceo. Si ya tienes más experiencia con este deporte, deberás hacerte con un buen equipo de buceo (comprarlo sale algo carillo pero si realmente te gusta se trata de una buena inversión a largo plazo). O si lo prefieres, puedes probar con el snorkel, una variante más sencilla y económica del anterior. Es la mejor opción si lo que buscas es una actividad de menor intensidad, además, no necesitas estar en una gran forma física ni tener formación previa para realizarlo ¡ni te darás cuenta de que estás haciendo deporte! Algunos de los mejores destinos submarinos de España son: Cap de Creus (Girona), La Herradura (Granada), Cabo de Palos (Murcia), entre otros.
  • Barranquismo: si lo que buscas es una actividad refrescante donde también soltar adrenalina, el barranquismo es lo tuyo. Para llevar a cabo esta actividad será necesario que lo hagas en compañía de un guía profesional que te facilite un buen equipo (casco, traje de neopreno, arnés, etc.) y que te enseñe las diferentes técnicas para descender barrancos. Algunos de los mejores destinos para hacer barranquismo en España son: Barranc de l’Infern (Alicante), Río Verde (Granada), Barranco de la Peonera (Huesca), entre otros.

DEPORTES DE PLAYA

Si lo que a ti te gusta es ir a la playa y no mojar ni los pies, en esta lista encontrarás algunas actividades divertidas y que te ayudarán a mejorar tu forma física. ¡No esperes más!

  • Vóley playa: se trata de una variante del vóley tradicional que, a pesar de ser un clásico veraniego, nunca pasa de moda. Basta con reunir a algunos amigos y llevarte la pelota que tienes arrumbada en el sótano de tu casa. Además, la gran mayoría de playas ya cuentan con una red para poder jugar. Por si fuera poco, el vóley también tiene numerosos efectos positivos sobre nuestra salud: mejora la circulación, incrementa nuestros niveles de energía, desarrolla la coordinación, etc. Bueno, bonito, barato.
  • Palas: mítico. No requiere ningún tipo de práctica, simplemente necesitarás un rival (o tres personas más, si quieres jugar por parejas), dos palas y una pelota. Una actividad divertida y que mejorará notablemente tu forma física: fortalece el tren inferior, aporta resistencia, mejora la circulación, ayuda a bajar de peso, etc. Además, se trata de un deporte muy seguro ya que suele estar libre de lesiones; eso sí, cuidado con los piques y discusiones irreconciliables que pueden durar años.

DEPORTES DE MONTAÑA

Si eres más de campo que una lechuga y lo tuyo es desplazarte a la montaña en las fechas de más calor, aquí te recomendamos los mejores deportes de montaña para este verano:

  • Escalada: ideal para los que buscan emociones fuertes. Además de darnos un subidón de adrenalina, la escalada también aporta muchos beneficios para la salud: aumenta nuestro nivel de tonificación muscular, incrementa nuestra fuerza, nos da mayor equilibrio, entre otros. Los que tengáis miedo a las alturas pero no queráis quedaros sin probar este maravilloso deporte, podéis probar una de sus variantes: el Boulder o escalada en bloque, que se realiza en pequeños bloques de roca y donde no es necesaria la protección usual de la escalada puesto que la altura es mínima. Algunas zonas excepcionales para practicar la escalada en España son: Rodellar (Huesca), Margalef (Tarragona), Albarracín (Teruel), entre otros.
  • Senderismo: el verano es una de las mejores épocas del año para realizar este deporte que normalmente no supone un gran esfuerzo físico y que, además, te da la posibilidad de disfrutar de un entorno natural envidiable. Entre los numerosos beneficios del senderismo podemos destacar que es un excelente quema grasas ya que se trata de un ejercicio aeróbico, mejora nuestra salud cardiovascular, aumenta la densidad ósea, reduce los niveles de colesterol LDL y permite respirar aire puro (nuestros pulmones nos agradecerán ese descanso de la constante contaminación de las ciudades). Existen en España muchísimas rutas oficiales (que es lo más aconsejable si eres un poco principiante y no quieres extraviarte) y con paisajes de ensueño, aquí os dejo algunas de mis favoritas que tienen senderos para todos los niveles: ruta por el Barranco del Poqueira (Sierra Nevada, Granada), El Caminito del Rey (Málaga), ruta por las Cascadas del Purgatorio (Madrid), ruta por las Minas de Tharsis (Huelva), entre otros.

DEPORTES DE CIUDAD

Finalmente, si eres todo/a un/a urbanita o simplemente tienes que quedarte en la ciudad por motivos de trabajo, también existen muchos deportes urbanos fuera de las paredes del gimnasio, ¡incluso podrías llegar a conocer rincones de tu ciudad que antes no sabías que existían! Échale un vistazo a esta lista:

  • Running: correr es uno de esos deportes que puedes realizar en cualquier época del año y ya conocemos de sobra todos los beneficios que este ejercicio tiene sobre nuestra salud. Eso sí, en verano lo más aconsejable es evitar las horas de calor y asegurarse siempre una buena hidratación para evitar sustos.
  • Ciclismo: para aquellos que deban permanecer en la ciudad porque tienen que ir al trabajo, la bicicleta es un excelente medio de transporte. Ir al trabajo en bicicleta nos aporta numerosos beneficios: previene la aparición de diferentes enfermedades, ayuda a perder grasa, mejora el riego sanguíneo, incrementa nuestra capacidad pulmonar y además nos pone de mejor humor (nuestro cuerpo genera endorfinas=menos estrés, más bien estar) para afrontar la jornada laboral. Por otro lado, la bicicleta también te permitirá realizar rutas más largas que si hicieras running por lo que podrás llegar bastante más lejos y explorar tu ciudad.
  • Wind skateboarding / Street windsurfing: este deporte que se está poniendo bastante de moda en algunos países de Europa y en los EEUU sigue siendo un gran desconocido en España. El wind skateboarding es la combinación perfecta entre windsurf y skateboarding, es decir, se trata de surfear sobre el asfalto con un skate (o cualquier cosa que ruede, como unos patines o un longboard) y una vela (normalmente más ligera que la se usa en el windsurf) aprovechando el impulso del viento. Y, ¿dónde se puede practicar este curioso deporte? Pues en zonas asfaltadas, amplias y donde no pase ningún coche: busca algún parking en desuso que esté al aire libre, algún aeropuerto abandonado, un paseo marítimo, etc.

Espero que este post os sirva como motivación para levantaros del sofá y salir a probar nuevas actividades deportivas. Eso sí, antes de practicar cualquier tipo de ejercicio ten en cuenta que en verano las temperaturas suben y el sol aprieta fuerte, por lo que tendrás que tomar una serie de precauciones que no tomarías normalmente durante el resto del año: procura evitar las horas de más calor (sal al amanecer o por la noche a la fresquita), mantente hidratado/a, usa crema solar incluso en deportes acuáticos (los rayos del sol reflejan sobre el agua con más fuerza y podrían provocar quemaduras) y ¡a disfrutar!

5 comentarios en “SUMMER FIT: muévete en verano

  1. Muy buen artículo. Además no podría estar más de acuerdo, por suerte en Huelva tenemos una maravillosa provicia para practicar muchos de esos deportes.

  2. Excelentes recomendaciones para concienciar de la importancia de integrar el deporte en nuestra rutina diaria. Perfectamente comentado y muy clarificador. Mi enhorabuena Claudia.

  3. Me encanta el artículo!! De verdad que yo llevo 2 años haciendo deporte y en verano he continuado practicándolo. Totalmente de acuerdo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *