Protege tu sistema hepático con alternativas naturales

Alcohol, comida basura, colorantes y conservantes artificiales, medicamentos, e incluso el abuso continuado de los suplementos deportivos; todo pasa factura a nuestro sistema hepático.

El hígado es uno de los órganos más importantes en nuestro organismo y por ello bien merece ser cuidado. Y su importancia radica en que cumple con una serie de funciones vitales  y que nos permite en gran medida disfrutar de una buena salud:

La desintoxicación
El hígado actúa como un auténtico filtro que recoge y elimina numerosas toxinas. Puede tratarse de toxinas presentes de forma natural en los desechos producidos por nuestro organismo, como el amoniaco, o de toxinas que ingerimos, como el alcohol.
La síntesis
Nuestro hígado se encarga del metabolismo de los carbohidratos, lípidos y proteínas, secretando la bilis, elemento esencial para nuestra digestión. Además, evita hemorragias a través de un proceso de coagulación.
El almacenamiento
El hígado es un contenedor de vitaminas (A, D, E, K) y glucógeno (hidratos de carbono). Se almacena energía en forma de azúcar, se pone a disposición de nuestra organización.

Dado el carácter vital de este órgano, resulta fundamental seguir una serie de pautas o hábitos que ayuden a la hora de cuidar el hígado, cuestión que en gran medida ayuda el seguimiento de una alimentación sana, rica en frutas y verduras frescas, evitar el alcohol y el consumo excesivo de algunos fármacos, grandes enemigos del hígado.

Serán muy beneficiosos los siguientes alimentos:

  • Zumo de manzana y zanahoria
  • Pomelo
  • Alcachofa
  • Rábano
  • Achicoria
  • Verduras de hoja verde
  • Alfalfa germinada
  • Uvas
  • Fresas
  • Brócoli
  • Col
  • Coles de Bruselas

Además de consumir estos alimentos diariamente es muy importante que sepamos que el hígado se regenera durante la madrugada, y que por lo tanto es mejor cenar poca cantidad o bien hacerlo temprano, para que por la noche no tenga que estar digiriendo todavía la cena.

Asimismo, es recomendable beber agua en abundancia, al menos dos litros al día. Desintoxica el hígado y elimina toxinas, favorece la regeneración celular y ayuda al hígado a filtrar de forma más eficaz las toxinas y los residuos, permitiéndole trabajar más rápido e incrementa tu nivel de energía.

Asimismo, recomendamos evitar:

  • Alcohol
  • Fritos
  • Carne roja
  • Precocinados
  • Lácteos
  • Azúcar blanco
  • Endulzantes artificiales

Protegerse de la química más sintética con la naturaleza más sabia es sin duda lo más acertado que podemos hacer por nuestro templo amén de enfocar cada día a dar a nuestro organismo siempre lo más cercano a lo natural.

Va a ser algo que ayudará a todas aquellas personas que ya están decididas a tomar sustancias esteroideas ilegales que tanto proliferan, todo para conseguir un aumento de la masa muscular de manera rápida y peligrosa.

Todos los esteroides son tóxicos para nuestro organismo, y todos ellos pasan por el filtro del sistema hepático. Productos farmacéuticos como Legalón de los laboratorios Vademecum, otros herbolarios como el conocido Hepactiv de GSN, Liv52 de Himalaya o H-Pabol de HCF intentan, en la medida de lo posible, proteger y desintoxicar de los efectos adversos de esas sustancias. Hoy os presentamos lo último en hepatopretectores: HEPA TIC.

HEPATIC

Pertenece a la línea natural de la firma Hypertrophy Nutrition —Natural Health— y es un protector del sistema hepático que en su composición nos promete una protección y desintoxicación de nuestro hígado a base de diversas plantas que contribuyen a un bienestar de todo el aparato digestivo. Éste se presenta en un envase de 90 cápsulas de 820 mg cada una.  Combina especies vegetales con acción sinérgica colerética (generación de bilis) y colágoga (eliminación de la bilis) para una mejora de la función hepática, limpieza y detoxicación. Vamos a echar un vistazo a su composición y a descubrir qué propiedades tiene cada una de sus plantas.

 

Cardo Mariano: esta flor es rica en Silimarina. Un potente agente hepatoprotector que se refuerza por la presencia del extracto al 80%. La planta se ha utilizado desde tiempos inmemoriales para el tratamiento de problemas del hígado, incluyendo el daño causado por el alcohol y otras sustancias tóxicas que pueden estar presentes en los alimentos. La silimarina estimula la regeneración de las células del hígado. También aumenta la secreción de la bilis, por lo que se recomienda su uso en casos de problemas digestivos causados por una escasa producción de bilis.

21

Cynara scolymus: más conocida como Alcachofa, estimula la regeneración de las células del hígado cuando éstas están expuestas a diversas toxinas. Por otro lado, su actividad depurativa resulta muy interesante en el tratamiento coadyuvante de las dietas de control de peso. También se han demostrado sus propiedades hipocolesterolemiantes, es decir,  que tiene la capacidad de reducir la concentración de colesterol en sangre.

5f2a15558a5d78d3daa1bb1b7367d4e9

Boldo: (Peumus boldus) En Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay boldo se mezcla con la yerba mate u otros tés para moderar su sabor. Se cree que las hojas de la planta de boldo se pueden utilizar como un exitoso «anti-resacas»  y  cura malestar estomacal. Utilizado como tratamiento de la disfunciones de la vesícula biliar, conductos biliares, hígado y páncreas, como tratamiento sintomático de trastornos del aparato digestivo. También se utiliza para mejorar la desintoxicación del hígado y protegerlo contra el daño provocado por toxinas y drogas que puedan tener un efecto perjudicial en el hígado.

22

 

 

A todos los efectos beneficiosos de estas plantas hay que añadirle los de la  —N-Acetil-Cisteína: protege efectivamente al organismo contra diversos elementos tóxicos: daños de la radiación ambiental y también a nivel pulmonar y hepático con los efectos tóxicos del alcohol y el cigarrillo.  Puede tener un efecto antienvejecimiento, incrementando los niveles de glutatión, particularmente en hígado, pulmones, riñones y huesos largos, órganos que usan ambos componentes para su protección.

hepactiv4

—Modo de empleo: Tomar 1 cápsula antes del almuerzo. En periodos de exposición prolongada a tóxicos pueden llegar a tomarse hasta 3 cápsulas diarias, 1 con cada principal comida (separadas entre ellas al menos con 3 horas de diferencia).

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *